Un viaje desde la frontera con Texas hasta la de Guatemala:
· Dos amigos
· Más de 4,000 kms
· Asfalto, grava y barro
· Acampando en el desierto y en la ribera de los ríos
· Sol, lluvia, viento, calor y frío
· Visitando lugares como Hierve El Agua o el Volcán Toluca de Lerdo
· En dos motos muy diferentes: BMW 650 GS y Kurazai Bulldog 170cc
Muchos espectadores casuales e incluso bastantes de los acérrimos
seguidores del Rally Dakar desconocen que tras los grandes equipos
profesionales se esconde un pequeño grupo de pilotos que compiten en una
categoría muy especial:
Dicen los entendidos y los veteranos que es la categoría que más representa el espíritu original del Dakar, la aventura y el compañerismo.
"Malle" significa "baúl" y el apodo de esta modalidad dentro de la categoría Moto se debe a la caja metálica de 80L, el único equipaje permitido a cada uno de los participantes en Malle-Moto y que suele estar llena de herramientas y repuestos.
El reglamento indica que únicamente el propio piloto u otro de los competidores Malle Moto pueden realizar reparaciones y mantenimiento en estas motos -- las cuales se encuentran en un parque cerrado separadas del resto de la carrera.
Es el mismo parque cerrado donde cada noche están obligados a dormir en una tienda de campaña, respetando el espíritu original de los aventureros pioneros del Dakar desde su creación allá por 1979.
“Sin ayudarnos los unos a los otros, jamás saldremos vivos de este desierto…”
-- 1976, Jean-Claude Bertrand, considerado el “padre” de los Rally-Raids
Sea como sea que hayas llegado hasta aquí, gracias por tu visita y bienvenid@ al proyecto [Madrid-Dakar] del Sprintio Rally Team. Un equipo formado por una sola persona --yo mismo-- que como puedes ver estoy trabajando duro para cumplir un sueño de hace muuuchos años para el que por fin me considero preparado:
Participar en el Rally Dakar en moto
Sin asistencia y en laCategoría Malle-Moto (que en realidad se llama 'Original by Motul' pero mola más en francés ;-)
Esta vez también quiero hacer algo que no he hecho nunca, al menos no así públicamente, que es contar una historia.
Utilizando material audiovisual, voy a documentar este "viaje" a modo de diario compartiendo la preparación, los obstáculos, mi entrenamiento un tanto especial o los retos que vaya consiguiendo.
Será la continuación de mi historia de los últimos 12 años recorriendo el mundo en bici y en moto...y a pie, en autostop, en tren, en jeep, a caballo, en canoa, en velero...y ahora el Dakar.
Creo que puede inspirar a otras personas a atreverse a hacer cualquier cosa que les ilusione, ya sea viajar alrededor del mundo, correr una ultra-maratón, cambiar de trabajo, irse a vivir a otro país o montar un negocio, el caso es conseguir creer en uno mismo y no rendirse ante la adversidad.
No siempre es fácil --de hecho, casi nunca-- pero tampoco es imposible y, sobre todo, hace falta mucho menos dinero del que te imaginas ;-) Nos vemos en las redes, recibe un saludo de "todo el equipo" y de quien escribe estas líneas: